Requisitos para vender por internet
Montar una tienda online se está volviendo como un método para salir de la crisis, pero para ello debes tener en cuenta una serie de requisitos para vender por internet;
- Autónomo o SL: Para poder vender por internet es necesario poder realizar facturas de venta, por eso se recomienda estar dado de alta como autónomo o tener una SL.
- IAE: En Hacienda deberás darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Rellenas el modelo 036 o el 037 y listo, es gratis. Para el caso de la venta online debes darte de alta en el epígrafe 665 del IAE que dice algo como Venta por catálogo o correspondencia (esto si no tienes ya un negocio en marcha).
- LSSICE: Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico. Hay que informar en la web de lo siguiente:
- Denominación Social, NIF/CIF, domicilio, teléfono o email.
- Datos de inscripción en el registro.
- Condiciones de uso de la web.
- Precios de los productos, informando de impuestos y gastos de envío.
- LOPD: Ley Orgánica de Protección de Datos. En este apartado estas obligado a cumplir estos 3 apartados:
- Notificación: notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) de aquellos ficheros de los que somos propietarios.
- Obtención del consentimiento: Para obtener y almacenar los datos de terceros debemos de contar son su consentimiento, no pudiendo hacer nunca uso fraudulento de ellos.
- Protección de los datos: Los ficheros con esos datos deben estar protegidos física y tecnológicamente. La información solo puede ser accesible por personas autorizadas
Esto es en referencia a temas legales. En cuanto a otros aspectos tienes que considerar también lo siguiente:
- Transporte: si vas a vender productos que tienes en almacén deberás contactar con una agencia de transporte para poder realizar el envío de los productos. Si tu caso no es así y vendes a través de terceros entonces no debes preocuparte (Dropshipping).
- Métodos de pago: hay varias formas de pago que puedes aceptar en tu tienda online, las que suelo recomendar son las siguientes:
- Tarjeta de crédito: es la que da más seguridad al cliente, para ello hay que contratar el servicio con el banco que te proporcionará los datos necesarios para poder implementarlo en la web.
- Paypal: es un método que se acepta ya en la mayoría de tiendas y es más rápido, aunque tiene más comisiones para el vendedor.
- Transferencia: es la que más desconfianza da al cliente.
- Contrareembolso: el pago se realiza a la empresa de transportes
- Devoluciones: por ley desde que el cliente recibe el producto tiene 14 días naturales para devolverlo sin coste alguno y sin tener que dar explicaciones, se denomina derecho de desistimiento. Hay algunas excepciones:
- Música, vídeo, software y videojuegos: al quitar el precinto pierdes el derecho de desistimiento.
- Prensa y revistas.
- Productos personalizados.
- Alimentos y productos perecederos.
Si la tienda no informa de que tienes 14 días para devolver el producto le ley castiga ampliando el plazo a
12 meses.
- Garantía: La garantía la proporciona el fabricante del producto y es de 2 años. Si hay algún defecto de fábrica es responsabilidad del fabricante arreglarlo, cambiarlo o devolverte lo que pagaste.
Ahora que ya conoces los requisitos para vender por internet puedes plantearte montar tu tienda online. Si necesitas ayuda puedes
contactar conmigo.