Google Shopping II. El catálogo de productos
Continuamos hablando de Google Shopping, en este caso vamos a hablar de una de las cosas más importantes por no decir la más importante de todas, el catálogo de productos. Después de haber creado la cuenta toca subir un catálogo de productos donde contenga toda la información necesaria y los productos que queremos promocionar.
Como dijimos en el capítulo anterior, los productos y las gestiones se realizaran en Google Merchants, y allí es donde tendremos que subir nuestro catálogo de productos y validarlo. Dependiendo de la arquitectura que esté hecha nuestra web, existirán formas automáticas de subir los productos sin tener que gestionar manualmente el catálogo, cosa que nos ahorrará tiempo y preocupaciones ya que a veces es complicado validar el catálogo.
Si trabajamos con Prestashop, que es la principal arquitectura para tiendas online entonces la cosa es muy sencilla. Hace poco han lanzado un módulo que se sincroniza directamente con la herramienta, su nombre es Google Shopping (como no podía ser de otra manera claro). Antes era de pago pero ahora es gratuito para cualquiera que quiera usarlo y es muy intuitivo. Si no tienes una cuenta de Google Merchant creada te llevará a la página para que la crees o sino se asociará a la que tengas ya creada. Debes tener en cuenta que hay una serie de campos obligatorios que son imprescindibles si quieres publicar tus productos en Google Shopping:
- EAN13: es un código único de 13 caracteres que identifica de manera única al producto y que debes acostumbrarte a introducir mientras vas creando tus productos en Prestashop.
- Imagen: como dice el dicho «una imagen vale más que mil palabras» y tener una buena imagen de producto es imprescindible si quieres destacar de la competencia.
- Disponibilidad: todo producto que anuncies debe indicar si está disponible para la venta o no.
- Estado: si el productos es nuevo, usado o reciclado (refurbished)
- Gastos de envío: los gastos o costes de envío por producto
- Categoría: Google te pedirá que asocies la categoría de tu producto que tienes en tu web a alguna categoría de Google, existe un listado.
- Id: identificador del producto, aunque es menos relevante que el EAN si es necesario tenerlo.
- Descripción: una descripción clara y concisa de tu producto servirá al posible cliente para tener toda la información necesaria.
- Título: nombre del producto. Es preferible que metas palabras clave relacionadas con tu producto y no sola,ente una referencia.
Si por el contrario no usamos Prestashop o preferimos una manera más manual de controlar los productos que utilizamos también es posible generar un catálogo en Excel (CSV, XML) con los campos que indicaba anteriormente:
Id title description EAN13 brand link image_link price availability google_product_category condition shipping
Es recomendable utilizar el tabulador como separador de campos para que luego el sistema no tenga problemas a la hora de reconocer el fichero.
Más adelante hablaremos de los métodos de subida de estos catálogos, la programación, testeo, etc.
Si quieres publicar tus productos en Google Shopping y no sabes cómo puedo ayudarte, sólo contacta conmigo AQUI