Tipos de SEO, el SEO On Page
En otras ocasiones ya habíamos hablado de los distintos tipos de SEO que existen, vamos a centrarnos con quizás el más importante, el SEO On Page. Pero, ¿en que consiste?. Pues bien como su traducción indica se trata del SEO en la página, o lo que es lo mismo el SEO desarrollado en la propia web.
La idea del SEO On Page es facilitar a los buscadores (en este caso al todopoderoso Google sobre todo) que puedan acceder a las páginas de la web para que sepan de que va la misma. Para que sepas como funciona Google, sus robots están continuamente accediendo a las webs para detectar cambios y cosas que tengan que agregar a su buscador, es por eso que si tu le facilitas la tarea Google te «premiará«, pero lo más importante a tener en cuenta, si no lo haces bien te «castigará«, y eso amigos tiene mala solución y cuesta mucho recuperarse. Piensa que todo aquello que los robots no sean capaces de leer no aparecerá, así que cuanto más hagas las cosas pensando en Google mejor te irá, al fin y al cabo aparecer bien posicionado influirá muy mucho en tu negocio.
Hay varios términos con los que debes familiarizarte si quieres «dominar» el SEO On Page: Keywords o palabras clave, son las palabras por las que podrás posicionarte en el buscador y por las que la gente podrá encontrarte. Títulos, es uno de los términos más importantes ya que es lo primero que va a identificar de qué trata tu página o de que tema estas hablando. Ahí van varios consejos para conseguir un título de calidad:
- Título de calidad y con las palabras clave que quieras destacar
- No te pases en la longitud, que no sea de más de 65 caracteres
- Que no parezca demasiado hecho a propósito, que suene lo más natural posible, se original.
- No dupliques los títulos, que sean únicos.
El encabezado H1, es una etiqueta muy tenida en cuenta por Google, aunque no se debe abusar y utilizar solamente 1 por cada página. Este encabezado hace un resumen de la página y sirve para identificar de manera rápida cual es el contenido de la misma.
Otro aspecto que debes tener en cuenta son las URL. ¿Pero también importan los enlaces? Si, y mucho. No es lo mismo que tu página tenga una url www.midominio.com/index.php?code=1&lang=es que habla de comida para perros que venga definida así www.midominio.com/mejor-comida-perros. Lógicamente esta última forma le dará mucha más información al buscador que si estructuras tus enlaces como en la primera donde no hay nada que «rascar».
Imágenes, si si has oído bien, hasta las imágenes son importantes para el SEO On Page. Una imagen tiene varias cosas que puedes optimizar, como es el enlace de la ruta a la imagen o nombre de la misma, y después la descripción de la imagen, que siempre viene bien darle aunque tu creas que no es importante, Google si lo tiene en cuenta. Un ejemplo, el enlace de una imagen es así: <img src=»www.miweb/img/nombre-de-la-imagen.png» alt=»Descripción de la imagen»> como ves podemos definir tanto la descripción como el nombre de la imagen.
Por último haremos referencia al Contenido. Lógicamente está muy bien optimizar el título, las imágenes, etc, pero, ¿y el contenido?. Pues bien, es lo principal puesto que es lo realmente importante de una web, el contenido. Hay que crear un contenido de calidad, con una longitud suficiente para que sea interesante e intentando introducir palabras clave para posicionarlas. Aunque no puedes dedicarte a repetir por activa y por pasiva esas palabras puesto que Google quiere que lo que redactes sea de calidad y lo más natural posible. No por mucho repetir una palabra vas a posicionarte mejor…
Bueno por hoy dejo de aburriros con este tema y espero que os haya quedado algo claro de que va y lo importante que es el Seo On Page.